Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página
Publicaciones 28 de septiembre de 2021

La xenofobia en la lucha contra la discriminación en el Perú: los retos pendientes para contribuir a una agenda de integración desde el Poder Ejecutivo. (Idehpucp). 

Escribe: Jessica Maeda (*)

Hasta hace algunos años, Venezuela era un destino común para miles de refugiados/as y migrantes provenientes de diferentes países.[1] Sin embargo, la crisis política, económica y de derechos humanos generó un cambio radical. De acuerdo con cifras del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados al 2020, en los últimos seis años hubo un incremento al 8000% del número de venezolanos y venezolanas buscando refugio.[2]

El fenómeno migratorio venezolano ha impactado a varios países, especialmente de América Latina y el Perú no ha sido la excepción. Nuestro país se ha convertido en el segundo receptor de población venezolana en el mundo, con aproximadamente 1 049 970 refugiados y migrantes.[3] Lo que al inicio fue una recepción integradora, enmarcada en un cuerpo normativo con enfoque de derechos humanos, fue modificándose, estableciendo retos adicionales para quienes buscaban entrar al Perú huyendo de la pobreza y la violencia.

Paralelamente al incremento de las restricciones institucionales, hemos sido testigos de un aumento en la xenofobia. De acuerdo con la Encuesta dirigida a la población venezolana que residen en el país del INEI (ENPOVE), 35.6% de venezolanos y venezolanas experimentaron discriminación al 2018, problema que afectaba más a las mujeres (36.6%) que a los hombres (34.6%).[4] La data que existe al 2021 revela que los niveles de rechazo y discriminación han llegado a niveles alarmantes. De acuerdo con la reciente Encuesta de Percepción sobre Migración Venezolana en el Perú, un 64.3% de personas encuestadas afirman que son conscientes de la discriminación que sufre esta comunidad.[5] Esta percepción se confirma en el alto porcentaje de personas encuestadas que ha sido testigo de comentarios xenófobos, ya sea en las redes sociales (54.2%), en los medios de comunicación (32.8%) y en espacios públicos (40.2%).[6]

Pese a ello, no hay un reconocimiento oficial del problema en la estrategia de lucha contra la discriminación. El policy paper “[L]a Xenofobia en la lucha contra la discriminación en el Perú: los retos pendientes para contribuir a una agenda de integración desde el Poder Ejecutivo identifica la falta de visibilidad de la xenofobia en las políticas públicas, analiza sus causas y propone recomendaciones al Poder Ejecutivo que contribuyan al proceso de integración entre la población migrante y la de acogida.

La primera sección presenta el marco teórico y jurídico aplicable, reconociendo como obligación estatal el garantizar que las instituciones se organicen con el fin de prevenir, investigar y sancionar la discriminación contra un grupo específico. Es decir, si el Estado toma conocimiento de una situación generalizada de discriminación contra la población venezolana, tiene la obligación urgente de adoptar medidas específicas para proteger a dicho grupo de personas, previniendo que los actos de violencia y discriminación se materialicen.

En la segunda parte, se analiza el problema público, esto es, la falta de visibilidad de la xenofobia en la lucha contra la discriminación en el Perú desde el Ejecutivo. A partir de la revisión del Plan Nacional de Derechos Humanos 2018-2021, el Plan Nacional de Educación en Derechos y Deberes Fundamentales al 2021, y el Plan Nacional de Acción sobre Empresas y Derechos Humanos 2021-2025, se reconoce que la problemática solo es abordada de manera tangencial. En otras palabras, hay un reconocimiento de la especial situación de vulnerabilidad de migrantes y refugiadas/os, pero salvo el espacio laboral, no hay medidas ad hoc que protejan a dicha comunidad de la discriminación.

A su vez, dicho análisis permitió identificar las causas del problema: a) el incremento de la xenofobia y la consecuente dificultad de posicionarla en la agenda pública, b) la consolidación de un enfoque securitista en la política migratoria y la ausencia de un enfoque de derechos humanos y (c) la falta de participación de organizaciones de personas migrantes en espacios de toma de decisiones y en órganos encargados de promover los derechos humanos.

Finalmente, el policy paper ofrece una serie de recomendaciones para la construcción de un ambiente de seguridad y respeto para las personas venezolanas en el Perú, a fin de que puedan perseguir su proyecto de vida con libertad. En ese sentido, se proponen como acciones: (a) generar información oficial, cuantitativa y cualitativa, sobre el problema de la xenofobia y la discriminación de no nacionales en el Perú; (b) cambiar patrones socioculturales que perpetúan la exclusión de la población migrante en el país; (c) generar espacios de articulación con actores claves, principalmente con los medios de comunicación; (d) fortalecer los mecanismos de sanción respecto a la discriminación de la población migrante; y (e) adoptar estrategias que incluyan la variable de «discriminación de población extranjera» en el siguiente Plan Nacional de Derechos Humanos.

Este documento tiene como objetivo convertirse en una herramienta fundamental para la presente administración, la cual tiene la oportunidad de reconocer e incorporar el problema en la agenda pública de los siguientes cinco años. De manera complementaria, contribuye al debate sobre el camino que nos queda para construir una sociedad inclusiva y respetuosa de los derechos humanos.

Puedes descargarlo aquí


(*) Abogada PUCP LLM con especialización en Derecho Internacional Público. Investigadora para IDEHPUCP.

[1] Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (n.d.). Venezuela situation. Recuperado el 24/09/2021 de: https://www.unhcr.org/venezuela-emergency.html,para. 2.
[2] Ibid, para. 2.
[3]R4V (n.d.). Plataforma de coordinación para refugiados y migrantes de Venezuela. Recuperado el 24/09/2021 de: https://r4v.info/es/situations/platform
[4] Instituto Nacional de Estadística e Informática (2018). Encuesta dirigida a la población venezolana que reside en el país 2018 – ENPOVE. Capítulo 7. Recuperado el 24/09/2021 de: https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/enpove-2018.pdf
[5] IDEHPUCP (2021). Encuesta de Percepción sobre Migración Venezolana en el Perú.
[6] Ibid.


Más reseñas: