Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página
Reseñas 7 de septiembre de 2021

Claudia Rosas (Ed.). Mujeres de armas tomar. La participación femenina en las guerras del Perú republicano. Lima, Ministerio de Defensa, 336 p.

Reseña por: Lucía Mancilla (*)

Aunque en el Perú las mujeres pudieron ejercer su derecho al voto por primera vez en el año 1956, su participación en los asuntos públicos del país ha tenido lugar desde los albores de la república. En efecto, es posible rastrear tanto su intervención a lo largo de los procesos nacionales de construcción de la nación peruana como en el rol preponderante que tuvieron en la defensa del país. No obstante, a doscientos años de la independencia dichos aportes no han sido visibilizados adecuadamente, lo cual implica un vacío en la construcción de nuestro pasado y una falta de modelos patrióticos femeninos. En este escenario, el libro Mujeres de armas tomar. La participación femenina en las guerras del Perú republicano, editado por Claudia Rosas, responde a la necesidad de abordar desde la historia la participación de las mujeres en los procesos que fundaron la sociedad peruana.

Este trabajo, que fue encargado a la editora por el Ministerio de Defensa mientras la titular de esa cartera era Nuria Esparch, primera mujer en ocupar el cargo, profundiza alrededor de las figuras femeninas individuales y colectivas que tuvieron un rol activo en las guerras de independencia, la Guerra con Chile, la guerra con Ecuador y en los momentos de formación de la República inicial. Continuando las investigaciones previas, como las realizadas por Elvira García y García, Beatriz Guardia y Maritza Villavicencio, el libro aborda el abanico de formas de participación de las mujeres que, desde su diversidad social, económica y étnica, ocuparon puestos fundamentales. La publicación cuenta con doce artículos organizados cronológicamente en cuatro secciones.

La primera sección, «Las mujeres en el proceso de la independencia del Perú (1780-1824)», enfatiza en la multiplicidad de roles que ocuparon las mujeres según su procedencia social, regional y generacional, entre otras. Adicionalmente, hace hincapié en las posibilidades abiertas por las guerras que tuvieron lugar a inicios del siglo XIX para replantear los roles domésticos circunscritos a las mujeres. En esta línea, el artículo de Sara Beatriz Guardia profundiza en la participación de Micaela Bastidas en la insurrección de 1780 desde una perspectiva que replantea los modelos interpretativos hegemónicos y reconstruye una historia sistemáticamente ignorada. Seguido de ello, Pablo Ortemberg presenta Apuntes sobre el lugar de la mujer en el ritual político limeño: de actrices durante el virreinato a actoras de la independencia. En este, el autor analiza las formas de politización de la mujer desde finales del periodo colonial hasta los primeros años del régimen independentista; para lo cual, se concentra en los rituales políticos, a saber, celebraciones, ceremonias, homenajes y conmemoraciones.

El siguiente artículo, a cargo de Arnaldo Mera Ávalos, centra su atención en la participación de las limeñas nobles y plebeyas a favor de la causa patriota entre los años 1820 y 1822. A continuación, Nelson Pereyra Chávez se detiene en las circunstancias históricas y sociales de la participación de María Parado de Bellido y las representaciones creadas alrededor de la heroína popular. Finalmente, para cerrar este apartado, Daniel Morán y María Aguirre investigan sobre el rol que se adjudicó a la educación femenina durante las guerras de independencia y el discurso de la prensa. Adicionalmente, el trabajo enfatiza en el papel político de este y su influencia en la configuración de la imagen de la mujer.

La segunda sección explora la actuación de las mujeres en las guerras enmarcadas en la formación de la República peruana. De esta manera, el artículo de Claudia Rosas Lauro analiza el papel que las rabonas, conocidas como las acompañantes de las tropas, tuvieron en el campo de batalla como auxiliares en la logística militar durante las guerras de independencia y la formación del Perú republicano. A continuación, Claudia Núñez Flores investiga alrededor de la figura de la cusqueña doña Pancha Zubiaga, esposa del caudillo Agustín Gamarra. A partir de esta, la autora reflexiona acerca de la influencia de La Mariscala en el imaginario alrededor tanto de las figuras femeninas como las masculinas. Por último, el artículo de Magally Alegre Henderson. Vestida de libertad: mujeres en traje militar durante la República temprana, ahonda en el poder simbólico del uso del uniforme militar. Al mismo tiempo, Alegre se concentra en la discusión que causó a inicios del siglo XIX el uso femenino del traje por parte de personajes como Manuela Sáenz y Francisca Zubiaga.

La tercera sección titulada «Las mujeres durante la Guerra con Chile (1879-1884)» inicia con un texto de José Rodríguez Díaz centrado en la participación de los actores femeninos en la Guerra del Pacífico y el discurso nacional de la época sobre el sexo débil. El texto también subraya el papel de las mujeres en la expresión de la resistencia peruana. El siguiente estudio, de María del Carmen Escala Araníbar, ahonda en el discurso de guerra de la tacneña Carolina Freyre de Jaimes publicado a través de la revista La Patria en 1880. La autora recoge las construcciones discursivas patrióticas generadas por Carolina Freyre ad portas de la ocupación de Lima “con el objetivo de generar acciones desde la domesticidad del ángel del hogar al espacio público” (2021: 239). El último artículo, La mujer ante la guerra: asociaciones civiles y participación femenina en Lima durante la Guerra del Pacífico, de Rosa Huamán Guardia, se enfoca en las acciones de liderazgo y participación de las mujeres durante la Guerra con Chile. El estudio de estos espacios de intervención femenina le permite a la autora profundizar en los procesos de modernización de Lima y el progresivo desarrollo del imaginario femenino. Finalmente, la última sección, estudia el papel de las mujeres en la guerra con Ecuador a través del artículo Reinas de virtudes”. Documentos sobre el papel oficial de las mujeres peruanas en la victoria de 1941 de François Bignon.

Este libro es una valiosa contribución a un campo de estudio poco abordado hasta el momento, a saber, el papel que tuvieron las mujeres en la historia de las guerras en el Perú y su influencia en la construcción de identidades nacionales. La publicación cuenta con aportes visuales del Centro de Estudios Histórico Militares del Perú, el Museo del Real Felipe, el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú, el Museo Histórico Nacional de Argentina, el Instituto Riva-Agüero de la PUCP, la Biblioteca Nacional del Perú y la Municipalidad de Lima. Las imágenes que acompañan a las investigaciones proceden de dichas entidades.

(*) Miembro del área de Comunicaciones IDEHPUCP



Más reseñas: