Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página
Reseñas 24 de agosto de 2021

El Centro de Documentación del Idehpucp pone a disposición un listado de publicaciones de lectura obligatoria para una reflexión crítica sobre la democracia. El listado sigue las recomendaciones de Gianfranco Casuso, doctor en Filosofía por la Universidad de Frankfurt con una tesis sobre democracia deliberativa y exclusión bajo la dirección de Axel Honneth y Rainer Forst. Es, asimismo, profesor asociado e investigador del Departamento Académico de Humanidades de la Pontificia Universidad Católica del Perú y coordinador del Grupo de Investigación sobre Teoría Crítica de la misma universidad.


Cristina Lafont. Democracy without shortcuts. Oxford: Oxford University Press, 2020.

A partir de la reciente crisis democrática en los Estados Unidos, Cristina Lafont señala que actualmente las preferencias y creencias de la mayoría de los ciudadanos poseen una débil influencia en las políticas públicas y los procesos de toma de decisión. Por esa razón existe un creciente descontento que exige un nuevo replanteamiento de los ideales democráticos y los procesos políticos que los llevan a cabo. El presente libro evalúa las reformas institucionales desde una mirada que articula la interpretación participativa de la democracia deliberativa y evidencia las falencias a las que se enfrenta como, por ejemplo, las consecuencias de los frecuentes “atajos que remueven las decisiones políticas de los debates en las esferas públicas” (2020: 3). Así, la autora defiende que los ciudadanos deben identificarse con las instituciones, en vez de verse alienados con respecto a ellas. Este ejercicio, finalmente, se realiza plenamente solo si estos ejercen una posición activa en los procesos de autolegislación y no se toman por sentadas sus opiniones y demandas. Para ello, Lafont diferencia entre el ideal democrático del autogobierno y el de igualdad política, las suposiciones de las concepciones pluralistas, epistocráticas de la democracia, y la necesidad de forjar una voluntad colectiva basada en el uso público de la razón.


James Bohman y William Rehg (eds.). Deliberative Democracy: Essays on Reason and Politics. Cambridge: MIT Press, 1997.

En el presente libro, James Bohman y William Rehg recopilan trece ensayos que echan luces sobre las más importantes discusiones fundacionales en torno a la democracia y el rol de las políticas deliberativas en la producción de consensos. Los editores dividen el libro en dos partes: la primera recoge textos fundamentales sobre los posibles modelos deliberativos y la segunda “representa la última ronda de intentos de algunos destacados teóricos políticos para elaborar la idea de democracia deliberativa” (1997: 9). Así, a partir de los trabajos de Jon Elster, Jürgen Habermas, Joshua Cohen y John Rawls, se explora la conexión entre el ideal deliberativo y la noción de razón pública, la visión agregada de la democracia y los fundamentos constitucionales de la justicia básica. Asimismo, los trabajos de Frank Michelman, David Estlund, Gerald Gaus, Thomas Christiano, Jack Knight, James Johnson, James Bohman, Henry Richardson, Iris Marion Young y Joshua Cohen problematizan la tensión entre la razón y la política en el marco del ideal de democracia deliberativa de lograr “un acuerdo razonado entre ciudadanos libres e iguales en condiciones ideales” (1997: 18). De este modo, desde distintas perspectivas, los autores explican en qué consisten las metas de la toma de decisiones deliberativas, los procesos necesarios para llevarlas a cabo (p.e. discusiones públicas) y las condiciones para la deliberación (como la libertad e igualdad de todas y todos los ciudadanos).


Hélène Landemore. Open Democracy. Reinventing Popular Rule for the Twenty-First Century. Nueva Jersey: Princeton University Press, 2020.

En sus inicios en Atenas, la democracia era un régimen abierto donde todo individuo, como miembro de una comunidad política, participaba de la toma de decisiones y, por ende, tenía acceso directo al centro de poder. Es decir, era una forma de gobierno donde cada ciudadano podía hablar y ser escuchado dentro del espacio público. No obstante, como señala Landemore, las democracias contemporáneas (representativas) ya no permiten la participación de los “ciudadanos comunes”, sino solo a través de los procesos electorales: los ciudadanos ya no ejercen el poder, sino consienten que una cierta élite tome el poder por ellos. En vista de ello, el libro de Landemore propone una forma de repensar la democracia que no se centre únicamente en la representatividad, sino también en la participación de los ciudadanos. Así, teniendo como base los fundamentos de una democracia abierta, la autora defiende principios institucionales tales como el derecho de participación, deliberación, principio mayoritario, representación democrática y transparencia.


Richard Bronk. Epistemological Difficulties with Neoclassical Economy. The London School of Economics and Political Science, 2011.

El artículo de Richard Bronk aborda las dificultades de los micro-fundamentos neoclásicos de la economía estándar en el campo de la investigación económica, las políticas aplicadas y finanzas. De este modo, inicia respondiendo la pregunta en torno a cómo definir la economía neoclásica a partir de la problematización del término realizada por Colander. Asimismo, en el marco de la distinción propuesta por Knight y Keynes entre los riesgos calculables e incertidumbre, Bronk propone una distinción adicional entre dos tipos de incertidumbre: epistemológica y ontológica. Adicionalmente, hace hincapié en la situación problemática del interfaz entre teoría y realidad social tanto para los agentes económicos como para los sociales. En efecto, aunque no podamos conocer el futuro, las acciones que tomamos sobre la base de las creencias que tenemos sobre el mundo en que vivimos son estructuradas por nuestro marco conceptual y teórico. Por ello, el artículo describe microfundamentos alternativos para hacer frente a la incertidumbre y construir el futuro.


Elizabeth Anderson. The Epistemology of Democracy. Episteme: A Journal of Social Epistemology. 2006, 3(1-2), 8-22.

El artículo de Elizabeth Anderson aborda la epistemología institucional, rama de la epistemología social que investiga los poderes epistémicos de las instituciones desde tres modelos de democracia: el Condorcet Jury Theorem, Diversity el Trumps Ability Theorem y la explicación del experimentalismo de Dewey sobre la democracia. En esa línea, la autora plantea que el modelo de Dewey permite a la vez identificar tres características constitutivas de la democracia: la diversidad epistémica de los participantes, la interacción del voto con la discusión y los mecanismos de retroalimentación. Es decir, un factor fundamental de la democracia es que distribuye ampliamente la información sobre problemas y políticas de interés público. Esto último representaría una alternativa al modelo de Hayek, según el cual solo los precios pueden transmitir información sobre las preferencias e intereses de los actores sociales.


El Centro de Documentación del Idehpucp (CENDOC) se encuentra disponible para investigadorxs y alumnxs de la PUCP, así como también para todo el público en general, a fin de contribuir a la formación de una cultura de respeto a los derechos humanos. En virtud al Decreto de Estado de Emergencia Nacional, el CENDOC se encuentra cerrado. Si tuviera alguna consulta sobre los servicios que ofrecemos, sírvase a escribir al siguiente correo: l.mancilla@pucp.edu.pe

Más qué leen