Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página
Reseñas 25 de mayo de 2021

El Centro de Documentación del Idehpucp pone a disposición un listado de publicaciones de lectura obligatoria para una reflexión crítica sobre la democracia. El listado sigue las recomendaciones de Iván Lanegra, abogado y magíster en Ciencia Política por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Profesor de la Especialidad de Ciencia Política y Gobierno de la misma universidad. Asimismo, ha sido gerente de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del Gobierno Regional de Junín, adjunto a la Defensoría del Pueblo para el Medio Ambiente, Servicios Públicos y Pueblos Indígenas; y también se ha desempeñado como viceministro de la Interculturalidad del Ministerio de Cultura.


Scott Mainwaring y Aníbal Pérez Liñán. Democracias y dictaduras en América Latina: surgimiento, supervivencia y caída. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 2019.

Scott Mainwaring y Aníbal Pérez Liñán, politólogos especialistas en la teoría de la democracia en América Latina, publicaron el libro Democracias y dictaduras en América Latina. Surgimiento, supervivencia y caída. Además de haber sido premiado por la Asociación Estadounidense de Ciencia Política y la Asociación de Estudios Latinoamericanos, este libro representa un avance dentro de los debates teóricos sobre la democratización, pues explora la sobrevivencia y quiebre de estos regímenes desde un análisis empírico comparado que comprende desde el año 1900 hasta el 2010. Poniendo énfasis en los actores, los investigadores rescatan el rol fundamental que poseen las preferencias normativas y el grado de moderación/radicalismo político de los presidentes, las fuerzas armadas, los partidos políticos y demás organizaciones en la estabilidad, supervivencia y procesos de cambio que se dan en las democracias. En efecto, la existencia de actores radicales, sean nacionales o internacionales, aumenta el riesgo de una ruptura del régimen democrático.


Daron Acemoglu y James A. Robinson. El pasillo estrecho: Estados, sociedades y cómo alcanzar la libertad. Barcelona: Deusto, 2019.

El libro El pasillo estrecho. Estados, sociedades y cómo alcanzar la libertad, escrito por Daron Acemoglu y James A. Robinson, parte de la pregunta en torno a por qué algunas sociedades han conquistado una mayor libertad que otras y qué regímenes son los que permiten un mayor desenvolvimiento de ella. Para ello, los investigadores retoman el concepto hobbesiano sobre la construcción contractual del Estado —Leviatán— donde, en miras a conseguir un estado perenne de paz, los hombres debían establecer un poder común al cual someterse. Sin embargo, mientras que para Hobbes en el s.XVII las posibilidades se reducen a la disyuntiva entre Estado o libertad, entendida esta como el estado natural del hombre, los autores señalan que existe un tercer camino en el cual se hacen compatibles ambas vías: Leviatán encadenado. De esta manera, la libertad surge cuando se encuentra un equilibrio entre los poderes del Estado y la sociedad; es decir, cuando los poderes del Estado no niegan los poderes de la sociedad, ni viceversa. En ese camino, Acemoglu y Robison exploran distintas formas de Estados como el Leviatán despótico, el Leviatán ausente, entre otros.


Steven Levitsky y Daniel Ziblatt. mo mueren las democracias. Barcelona: Ariel, 2018.

Steven Levitsky y Daniel Ziblatt, politólogos y profesores de la Universidad de Harvard, publicaron en 2018 el libro mo mueren las democracias donde exponen e identifican los comportamientos políticos que ponen en peligro los sistemas democráticos. A partir del análisis de casos particulares como los de Alemania, Italia, Chile, Perú, Rusia, entre otros, los autores hacen un recuento histórico del debilitamiento de las democracias y los indicadores del comportamiento autoritario: rechazo a las reglas democráticas, negación de legitimidad a los adversarios políticos, fomento de la violencia y predisposición a restringir las libertades civiles de la oposición. Asimismo, el libro traza el proceso democrático de Estados Unidos para, a partir del planteamiento de sus bases, proponer que es sobre el respeto a las normas de tolerancia mutua y a la contención institucional que se puede erigir una sólida democracia.


Cristóbal Aljovín y Sinesio López (eds.). Historia de las Elecciones en el Perú: estudios sobre el gobierno representativo. Lima: IEP, 2005.

El libro Historia de las Elecciones en el Perú: estudios sobre el gobierno representativo nace de un trabajo conjunto entre Cristóbal Aljovín, doctor en Historia por la Universidad de Chicago, y Sinesio López, doctor en Sociología por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. En este, los autores exponen desde una perspectiva histórica los procesos electorales durante la etapa republicana de nuestro país. Asimismo, busca comprender el sistema político del Perú a partir de una visión general de la mecánica electoral, un estudio de la representación de la ciudadanía y de los casos concretos. El presente trabajo cuenta con la participación de los investigadores Víctor Peralta Ruiz, Milagros Barrenechea, César Gamboa, Marcel Velázquez Castro, Roberto Katayama, Gabriella Chiaramonti, Francisco Núñez, Alex Loayza Pérez, Julio César Loayza, Edson Baldeón, Francisco Villegas, Raúl Chacón, Steven Levitsky, Mauricio Zavaleta, Aragón, Marylía Cruz, Diego Sánchez y los propios editores. Los cuales, a la vez, posibilitan una mirada interdisciplinaria en torno a la pregunta por la construcción de la nación y el rol de la historia electoral en ella.


De Adam Przeworski. ¿Por qué tomarse la molestia de hacer elecciones? Pequeño manual para entender el funcionamiento de la democracia. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores, Colección Derecho y Política, 2019.

Adam Przeworski, politólogo especializado en temas de democracia y economía política, expone en el presente libro el funcionamiento de una democracia electoral y lo que cabe (o no) esperar de ella. De este modo, teniendo en cuenta factores influyentes como la desigualdad económica o los sentimientos de nacionalidad, el autor responde a la pregunta en torno a cómo y porqué las elecciones se han convertido en el mecanismo de selección de nuestro autogobierno y su mito. Asimismo, Przeworski realiza un repaso de las principales teorías de la política y el derecho, y aborda las distintas aplicaciones de los sistemas electorales. En esa línea, distingue dos mecanismos que mantienen las elecciones: por un lado, el prospectivo que parte de la evaluación de promesas entorno al futuro y, por otro lado, el retrospectivo que examina el accionar pasado de los representantes. Finalmente, el autor hace énfasis en la importancia de la democracia como mecanismo de resolución de conflictos y, por ende, como garante de la paz civil.


David Runciman. Así termina la democracia. Buenos Aires: Paidós, 2019.

El libro Así termina la democracia, escrito por David Runciman, politólogo y profesor de la Universidad de Cambridge, examina el horizonte histórico-político de Occidente y problematiza el escenario al que nos enfrentaríamos si cayera el sistema democrático en pleno siglo XXI. De este modo, la pregunta que está presente en la obra es si existen otros sistemas y, de ser el caso, si estas opciones son preferibles al actual. En esa línea de trabajo, Runciman plantea otros cinco modelos políticos —el Estado corporación, el autoritarismo pragmático, la epistocracia, la robotcracia y la nueva anarquía— para, posteriormente, argumentar la validez actual de la democracia. Finalmente, el autor hace hincapié en la acción política como acto colectivo donde, más allá de ser un régimen impuesto, la sociedad civil debe recuperar el rol activo que le pertenece.


El Centro de Documentación del IDEHPUCP (CENDOC) se encuentra disponible para investigadoras e investigadores y todo el alumnado de la Pontificia Universidad Católica del Perú y otras universidades, así como público en general, a fin de contribuir a la formación de una cultura de respeto a los derechos humanos. En virtud al Decreto de Estado de Emergencia Nacional, el CENDOC se encuentra cerrado. Si tuviera alguna consulta sobre los servicios que ofrecemos, sírvase a escribir al siguiente correo l.mancilla@pucp.edu.pe

Más qué leen